Ir al contenido principal

Los 5 mejores libros de la Literatura Clásica.

Hoy les traemos el top 5 de los mejores libros de la literatura clásica y una breve sinopsis de ellos:

 

Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes (1605 y 1615):

Resultado de imagen para don quijote dela manchaMiguel de Cervantes va más allá de la novela de caballerías al declarar a su libro "hijo del entendimiento"; y al escribirlo como tal permite que los lectores sean siempre nuevos a lo largo de los siglos, hasta hoy. En el Quijote se cuenta la historia de Alonso Quijano, que se volvió loco de tanto leer novelas de caballerías y se creyó un caballero andante. En sus aventuras, don Quijote cabalga sobre su caballo Rocinante en compañía de su fiel amigo, Sancho Panza. 
Todo lo que hace es en honor a su amada; Dulcinea del Toboso. Pero hay un problema: todo lo que don Quijote ve solo existe en su imaginación. 
En su entrevista para The Paris Review, William Faulkner aseguró que leía el Quijote todos los años, como un creyente que regresa a la Biblia.


La Ilíada, Homero (siglo VIII aC):

Imagen relacionadaTal vez sea ese el acierto de La Ilíada: la obra atribuida al poeta griego Homero no cuenta la Guerra de Troya entera, sino su año décimo, el último; no se dispersa en los sentimientos de todos sus personajes sino que se concentra en las emociones del héroe, Aquiles. Las pérdidas de los griegos, los giros del destino, las intervenciones de los dioses y la caída de Troya se narran mediante los actos que generan la ira, el orgullo, el impulso de desagravio, el amor y la compasión de Aquiles.

Cuando Patroclo ultraja al "mejor de los aqueos", en el primero de los 24 cantos del poema, el héroe se retira disgustado; su amigo Patroclo muere en la batalla, a manos de Héctor, y basta ese dolor para que Aquiles regrese, olvidado de cualquier ofensa, con la obsesión de vengarlo. Entre los troyanos que mata da por fin con Héctor, y arrastra su cadáver con furia. Pero Príamo lo convence de restituir el cuerpo: nada le devolverá a Patroclo, y el duelo se siente igual en todas las almas.

 Hamlet, William Shakespeare (entre 1599 y 1602):

Resultado de imagen para hamlet libroSus temas son universales: el amor, la muerte, la traición, la revancha, la corrupción. La locura es otra cuestión de peso en la obra: Hamlet actúa de manera desquiciada, y también finge hacerlo. Es, también, una pieza que contiene otra pieza: para denunciar que Claudio mató a su padre y que su madre no cumplió con sus promesas matrimoniales, Hamlet orquesta una representación teatral en el palacio de Elsinore. Luego de eso las hostilidades entre el heredero y el usurpador crecen, y la lucha entre la voluntad de los hombres y la fuerza del destino cierra la historia.

La divina comedia, Dante Alighieri (entre 1304 y 1321): 

Resultado de imagen para la divina comedia libroEscrita en dialecto toscano, la Divina comedia se considera hoy la obra maestra de la literatura italiana: es la más famosa de su autor y también una bisagra perfecta entre el pensamiento medieval y el renacentista. La Divina Comedia es un poema donde se mezcla la vida real con la sobrenatural, muestra la lucha entre la nada y la inmortalidad, una lucha donde se superponen tres reinos, tres mundos, logrando una suma de múltiples visuales que nunca se contradicen o se anulan. Los tres mundos infierno, purgatorio y paraíso reflejan tres modos de ser de la humanidad, en ellos se reflejan el vicio, el pasaje del vicio a la virtud y la condición de los hombres perfectos. Es entonces a través de los viciosos, penitentes y buenos que se revela la vida en todas sus formas, sus miserias y hazañas, pero también se muestra la vida que no es, la muerte, que tiene su propia vida, todo como una mezcla agraciada planteada por Dante, que se vuelve arquitecto de lo universal y de lo sublime.

La guerra y la paz, León Tolstoi (1869):

Resultado de imagen para la guerra y la pazHace casi un siglo y medio que una de las obras máximas del ruso León Tolstoi –la otra, Anna Karenina– fue publicada, y todavía sigue entre los 100 libros más vendidos del planeta. No sólo es una apuesta ambiciosa contra los límites de la novela –una miríada de personajes, un arco de medio siglo– sino que también combina de modo desafiante la historia y la imaginación, los salones de la clase alta rusa y los campos de batalla, las pasiones y la reflexión filosófica. El libro ruso por excelencia abre en 1805, en una fiesta donde la aristocracia de San Petersburgo, tan lejos del poder rústico de la capital, Moscú, discute en francés las guerras napoleónicas. Entre los personajes reales como los emperadores Napoleón I y Alejandro I, se mezclan una miríada de criaturas imaginarias que pertenecen a las familias Bezújov, Bolkonsky, Rostov y Kuraguin: sus pasiones sostendrán la trama, que incluye las batallas de Austerlitz y Borodín.

Resultado de imagen para libros antiguos

Comentarios

  1. Gracias!! Me ayudó para un deber de historia y literatura que tenía pendiente. Saludos

    ResponderBorrar
  2. Muy buena info me ayudo mucho para un trabajo

    ResponderBorrar
  3. Muy buenos libros. Me encanto Hamlet

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

15 curiosidades de Harry Potter.

Aquí les dejamos algunas de las curiosidades de la saga de Harry Potter. Que lo disfruten! 1) Las peliculas casi terminaron siendo una saga de animacion, ya que Steven Spielberg tenia planeado hacerlas de este modo pero finalmente, la Warner Bros. cambio de idea.  2) Robin Williams queria ser Hagrid, pero J.K queria que los actores fueran ingleses.  3) Richard Harris acepto el papel de Dumbledore "por culpa" de su nieta, que le dijo que si no lo hacia no le hablaría más. 4) Aunque la entrada a la estacion del Expreso de Hogwarts esta entre los andenes 9 y 10 de la estacion King´s Cross, grabaron las escenas entre los andenes 4 y 5.  5) Tim Roth rechazo el papel de Severus Snape, que termino interpretado por Alan Rickman. 6) Los creadores de la pelicula le pidieron a J.K que hiciera a Lily en la escena del espejo, pero ella se nego. "Aunque era una escena facil, yo no soy actriz. Hubiera sido un desastre", declaro J.K.  7) 1...

Las 7 mejores películas de ciencia ficción.

Hoy les traemos el top 7 de las mejores películas de ciencia ficción.  1) La Guerra de las Galaxias (1977): Star Wars Episodio IV: Una Nueva Esperanza,  originalmente lanzada como Star Wars, es una película de ciencia ficción y fantasía de  1977   escrita y dirigida por  George Lucas . Innovadora en el uso de efectos especiales, esta entre las películas mas exitosas de todos los tiempos y es considerada generalmente como una de las mas influyentes también. Fue seleccionada para ser preservada en la Biblioteca del Congreso como parte del National Film Registry en 1989, el primer año de existencia del programa.  Es la primera película de Star Wars, el primer episodio de la trilogía original y el inicio de la franquicia de Star Wars. La princesa Leia, líder del movimiento rebelde que desea reinstaurar la República en la galaxia en los tiempos ominosos del Imperio, es capturada por las Fuerzas Imperiales, capitaneadas por el implacable Darth Vader, el...

Reseña de Bajo la misma Estrella

La entrada de hoy es una reseña de un libro muy famoso y que a mucha gente le gustó. Se trata de "Bajo la misma estrella". Esperamos que les guste!! Titulo: Bajo la misma estrella. Titulo original: The fault in our stars. Edad: a partir de 14 años. Editorial: Nube de Tinta. Paginas: 301. Género: juvenil. Puntuación: 5/5 Sinópsis:   A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel - conocer a su escritor favorito -, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez...